• Headline 1
    Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit...
    Slide 1
  • Headline 2
    Morbi id lacus. Etiam malesuada diam ut libero. Sed blandit, justo nec euismod laoreet, nunc nulla iaculis elit, vitae
    Slide 2
  • Headline 3
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin sed libero in nisl consequat tincidunt eget et libero.
    Slide 3
  • Headline 4
    Aenean aliquet placerat velit, vitae porta dolor ultricies vitae. Maecenas vitae egestas tortor, et venenatis erat.
    Slide 4
  • Headline 5
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aliquam eu quam. Nulla sed purus in ipsum sagittis eleifend.
    Slide 5

EN RIOHACHA: ENCUENTRO CON ESCRITORES DEL HAY FESTIVAL

.table_component { overflow: auto; width: 100%; } .table_component table { border: 1px solid #dededf; height: 100%; width: 100%; table-layout: fixed; border-collapse: collapse; border-spacing: 1px; text-align: left; } .table_component caption { caption-side: top; text-align: left; } .table_component th { border: 1px solid #dededf; background-color: #eceff1; color: #000000; padding: 5px; } .table_component td { border: 1px solid #dededf; background-color: #ffffff; color: #000000; padding: 5px; }

PRUDENCIA Y TOLERANCIA EN LAS VIAS

Por: Orlando Cárcamo Berrío

(Artículo publicado en El Informador, el día 02 de enero de 2008. Para leerlo, dé clic )

Había una cola de carros a la salida de una ciudad. Un motociclista, en su moto nueva, avanzaba a toda velocidad adelantando carros en zigzag con la temeridad que caracteriza a muchos de ellos. Unos metros antes de un puente, intentó adelantar por la izquierda a una tractomula pero no pudo porque venían carros de frente.

MEJOR CEDERRÓN QUE CIDÍ

Por: Orlando Cárcamo Berrío

Con frecuencia me corrigen cuando digo “compré un devedé de juegos” o “me regalaron un cederrón de música clásica”. La corrección enfatiza la pronunciación correcta de esas palabras en inglés. Se me invita a pronunciar “dividí” las siglas DVD y “cidí”, las siglas CD. Mi respuesta es un poco irónica: “Entonces, conversemos en inglés”. Y continúo la conversación en inglés.

SE POSESIONÓ OVIDIO MEJÍA, ALCALDE DE MAICAO

Por: Orlando Cárcamo Berrío

El pasado 01 de enero de 2008, se posesionó como alcalde de la ciudad de Maicao, el profesional Ovidio Mejía Marulanda, en medio de un mar de especulaciones en torno a supuestas inhabilidades.

Lo cierto es que a la fecha de su elección y de su posesión, el su contra no figura ninguna inhabilidad para ejercer cargos públicos.

NO QUEME EL CEDERRÓN, GRABELO

Por: Orlando Cárcamo Berrío

 (Artículo publicado en El Informador, el día 02 de enero de 2008. Para leerlo, dé clic aquí)

 Una monja de una congregación me contó que la madre superiora pidió a una hermana que fuera a una librería y le comprara un disco compacto en blanco. La hermana fue a la papelería, compró el cederrón y lo llevó a la madre superiora. “Madre, aquí tiene el cidí que me encargó”, dijo la monja. “Colóquelo en el escritorio para luego quemarlo”, contestó la madre. La hermana, contrariada, le replicó: “Madre, ¿Por qué lo va a quemar si está nuevo?”.

LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA LINGÜÍSTICA

Por: Orlando Cárcamo

La música influye ideológicamente en las personas. A través de ella se difunden en las masas comportamientos, creencias y actitudes frente al mundo y la vida, los cuales no siempre son los mejores. Buena parte de los antivalores de nuestra juventud se difunden sutilmente a través de la música de moda.

PANICO A MEDIA NOCHE: CUANDO WINDOWS XP NO ARRANCA

 Por: Orlando Cárcamo B.

El problema se me presentó a la media noche. Llegué a casa tarde, cansado, después de conducir a baja velocidad durante varias horas bajo una intensa lluvia. Antes de acostarme, quise saber si alguien me había escrito durante los dos días que había estado por fuera.

El LENGUAJE COMO ESENCIA DEL HOMBRE

Por: Orlando Cárcamo Berrío

El ser humano es tan complejo en su constitución fisiológica, espiritual y social que nos hace pensar y suponer un origen distinto al de la simple evolución del mono en hombre, en su creación por parte de una inteligencia suprema, una creación divina. Solo un ser perfecto podría pensar crear otro con toda la coherencia y las posibilidades también de llegar a ser perfecto a través de un instrumento excelso de la inteligencia: el lenguaje

CÓMO VIVIR EN MEDIO DE APAGONES ELECTRICOS

 Por: Orlando Cárcamo
 

¿Cómo sería la vida humana sin la electricidad? En Riohacha nos lo hemos preguntado y lo hemos vivido en carne propia. El más reciente apagón de noviembre de 2005 nos obligó a dormir durante tres noches bajo la más espesa oscuridad y bajo las peores incomodidades.