LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

  • Posted on: 4 April 2008
  • By: ocarcamob
Por: Orlando Cárcamo Berrío

El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, TICs, y todos sus aportes al desarrollo económico y bienestar humano ha contribuido a la generación de la llamada sociedad de la información y forjado en camino hacia la ideal sociedad del conocimiento, la cual se basa en principios como “el libre acceso y utilización de la información con el objeto de crear, acumular y difundir conocimientos” (UIT, 2003).

Como se puede deducir de la expresión “sociedad de la información”, el conocimiento ha llegado a ser un activo quizá de mayor importancia que los bienes tangibles y materiales en las sociedades desarrolladas dadas las ventajas que ofrecen las TICs. Mientras los bienes materiales se agotan por el uso y son limitados, el conocimiento y la información no se agotan por el uso, son compatibles y no son limitados (Cantón, 2004: 5). Al ser el conocimiento un activo tan importante para la economía de un país, los procesos educativos sufren, o al menos eso se quiere, cambios importantes a nivel de concepción curricular, roles de estudiantes, profesores y del mismo conocimiento. En el presente ensayo reflexionamos en torno a la relación sociedad del conocimiento y educación a través de la respuesta a las siguientes preguntas: 1 ¿Qué implicaciones tiene la llamada sociedad del conocimiento en la formación integral de estudiosos (docentes-estudiantes) en la modalidad educativa virtual? 2. ¿Cómo hacer posible el aprendizaje la sociedad de la información y del conocimiento?

En la literatura sobre el tema, la expresión “sociedad del conocimiento” resulta atractiva para el lector. Lo que no se ve o tal vez se soslaya en la literatura al respecto es la consideración del conocimiento como una mercancía que se vende y que produce altísimos ingresos a las compañías que lo distribuyen. Ciertamente Internet contribuye a la libre circulación de la información. Lo que no se dice con frecuencia es que la calidad de la información que circula de manera gratuita y que comparten los internautas puede no ser la más confiable a nivel científico. La información confiable a nivel científico es distribuida como una mercancía más a través de las llamadas bases de datos como Proquest, Infotract, Dissertation Abstracts, entre otras; y enciclopedias online como la Enciclopedia Británica. Estas empresas venden es el acceso a sus bases de datos y lo hacen con tal rigor que las contraseñas de acceso se asocian con las direcciones IP internas de las computadoras y no se pueden usar con otras para las cuales no se hayan pagado los derechos. Esta consideración del conocimiento como una mercancía ya comenzó a preocupar a los colombianos en el marco de las conversaciones sobre el TLC o tratado de libre comercio con los Estados Unidos en donde los colombianos están preocupados por el tema de las patentes de especies de la flora que son nativas de Colombia pero que fueron patentadas por laboratorios de ese país. Además, en materia de educación superior, las universidades colombianas se oponen a la competencia de las universidades extranjeras en el marco del TLC.

Respecto de la primera pregunta, la respuesta obligada con respecto a las implicaciones de la sociedad del conocimiento sobre la formación integral de estudiosos en la modalidad educativa virtual, podemos decir que esta sociedad implica o demanda toda una revolución de los modelos pedagógicos empleados en la educación presencial y de los roles de los actores y procesos intervinientes en la educación. Veamos algunos.

Teniendo en cuenta que en la sociedad de la información los conocimientos están en constante cambio e innovación, los ciudadanos de esta sociedad tienen que renovar constantemente sus saberes para estar al tanto de los avances. Esto tiene una consecuencia para el currículo y exige que el sistema educativo realice los cambios curriculares necesarios para ejercer su función en la nueva sociedad, se debe hacer los ajustes necesarios en cuanto a contenidos, metodología, tiempo y espacio como plantea Cantón (2004: 4). De parte de los docentes exige el dominio de los nuevos programas o códigos de expresión electrónica de las ideas. Esta es una tarea difícil que muchos de los escriben sobre el tema de la nuevas tecnologías no alcanza a dominar. Por ejemplo, la elaboración de referencias bibliográficas de los documentos electrónicos se hace difícil ya que los autores no colocan en las propiedades de los documentos ningún dato referente a fecha de publicación ni URL (dirección electrónica) ni descripción ni nada que ayude a escribir la referencia bibliográfica. Esto revela un desconocimiento de exigencias técnicas para la publicación de documentos en formato .PDF y otros. Además, debido a que el conocimiento está cambiando constantemente y ya no dura toda la vida, el rol del docente no debe continuar siendo el de transmisor de un saber sino el de facilitador de destrezas y habilidades para aprender. En otras palabras, y paradójicamente, en la sociedad del conocimiento la función del profesor no es la transmisión de conocimientos sino la preparación de los estudiantes para aprender a lo largo de toda su vida.

Por su parte el papel del estudiante en la educación virtual dentro de la sociedad de la información no lo es tanto memorizar información, esa tarea la hace mejor el ordenador. El estudiante en esta nueva sociedad tiene la función de aprender a aprender, adquirir las habilidades para manejar la información. Parte de esas habilidades para aprender a aprender residen en la lectura. No puede haber desarrollo en las habilidades informáticas sin un dominio de la lectura crítica e interpretativa. Deben los estudiantes esmerarse en mejorar su capacidad para leer en forma crítica y analítica ya que la interacción social y con el conocimiento a través de las TICS está mediada por lectura y la escritura (Mockus, 1996).

Por otro lado, como se planteó arriba, la consideración del conocimiento como mercancía puede traer toda una transferencia de antivalores y actitudes negativas que son naturales al capitalismo salvaje. La escuela, sea presencial o virtual debe tener conciencia que las TICs no son un fin en sí mismas sino un medio para una vida mejor, más humana. En este sentido, en la cumbre mundial sobre la sociedad de la información se determinó que “La sociedad de la información debería respetar la paz y regirse por los valores fundamentales de la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, la responsabilidad compartida y el respeto a la naturaleza” (ITU, 2003: 9)

La segunda pregunta que motiva este ensayo, se relaciona con la primera. Se posibilita el aprendizaje en la sociedad de la información y del conocimiento cuando se enseñan las habilidades para el desenvolvimiento académico con la ayuda o mediación de las TICs, cuando se enseñan las habilidades para aprender. Es decir cuando se forma a un estudiante autónomo y activo en la búsqueda del conocimiento. Para hacer posible el aprendizaje en la sociedad del conocimiento es necesario adaptar el currículo a las características de la virtualidad: destemporalización de la interacción, la deslocalización espacial del conocimiento.

En conclusión, el advenimiento de la sociedad del conocimiento exige una profunda revisión del currículo educativo con los consecuentes cambios en los roles de docentes, estudiantes y materiales de estudio así como de los valores que subyacen a estos roles dentro de la nueva sociedad del conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA:

Burgos, Daniel. El público es distinto, el sistema es distinto, el soporte es distinto. ¿Por qué deberían ser iguales los contenidos y la forma de exponerlos? En línea: http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/formvirt/opinion10.asp (Consulta: 31 de marzo de 2008).

MOCKUS, Antanas y otros. “¿Informática sin escritura? El problema para la educación”. En: Los procesos de la escritura. Santafé de Bogotá: Magisterio, Mesa Redonda, 35, 1996, p.p. 25 - 51.

¿Educación virtual o presencial? Online:
http://www.comfama.com/contenidos/
noticarteleras/20030704/virtualopresencial.asp
(visita: enero de 2005)

Nielsen, Jacob (1997). Be succint: writing for the web. Online: http://www.useit.com/alertbox/9703b.html (Consulta: marzo 22 de 2005).

CANTÓN, Isabel. Las tecnologías como utopía en la sociedad de la información y del conocimiento y su incidencia en las instituciones educativas. [on line] Octubre de 2004 [citado dic., 2004]. Disponible en http://www.mec.es/cide/rieme/documentos/canton/canton1.pdf

ITU (2003). Construir la sociedad de la información: un desafío mundial en el nuevo milenio. Online: http://www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/03/wsispc3/td/030915/
S03-WSISPC3-030915-TD-GEN-0006!!PDF-S.pdf
(onsulta 16 de abril de 2005)