BASES DE DATOS

El ciudadano promedio tiene la idea de que toda la informaci贸n que difunden los medios es informaci贸n veraz y de calidad. Lo mismo sucede con la Intenet, se tiende a creer que la informaci贸n que se encuentra en la Red es de calidad y no siempre es as铆. La facilidad conque se pueden colocar contenidos en la internet hace que cualquier persona coloque informaci贸n sin la garant铆a de que sea veraz o cient铆fica. El hecho de estar publicada en la REd no asegura la buena calidad de la informaci贸n.

La alternativa para los que buscan informaci贸n cient铆fica v谩lida y confiable la constituyen las bases de datos acad茅micas. Para mencionar solo algunas tenemos: ProQuest, InfoTrac, EBSCO, entre otras. Lo que hace de las bases de datos fuentes de informaci贸n confiable por la calidad de sus publicaciones es que en ellas solo se publican art铆culos y resultados de investigaciones que han sido publicados en revistas cient铆ficas de reconocido prestigio. Estas revistas tienen comit茅s de selecci贸n formados por verdaderas autoridades en los diferentees campos del conocimiento lo cual hace que solo los mejores trabajos se publiquen. El acceso a estas bases de datos no es gratuito. Se debe pagar una subscripci贸n anual en d贸lares mediante tarjeta de cr茅dito.

Mientras Proquest nos presenta art铆culos cient铆ficos de revistas, E-libros nos permite consultar libros completos en formato digital, principalmente en las 谩reas de las ciencias sociales, humanidades, administraci贸n y negocios, computaci贸n entre otras. El nexo para el ingreso se encuentra de justo debajo del de ProQuest en la p谩gina de la biblioteca:

Aunque en la p谩gina de acceso a E-libros aparece un nexo para el acceso remoto, 茅ste no funciona en la actualidad. Por lo tanto solo se puede acceder desde cualquier ordenador dentro de la ciudadela universitaria.