Introducccion
Hac铆a cuatro a帽os y medio que ten铆a un ordenador con una tarjeta madre Intel 865 y un procesador Intel Pentium IV de 2.60 Mhz con tecnolog铆a hyperthreading. Un buen d铆a fui a prender mi aparato y nada que arracaba a pesar de haberse apagado correctamente la 煤ltima vez. Despu茅s de recorrer varios talleres, el diagn贸stico fue fatal. Mi vieja batalladora hab铆a llegado a su fin. Ten铆a que comprar otra tarjeta.
Me quedaba en buen estado el procesador y quise comprar una tarjeta para 茅l. Sin embargo, me enter茅 de que ya Intel no est谩 fabricando tarjetas madre para procesadores de pines sino para procesadores de contacto. Es decir, debia comprar las dos cosas al mismo tiempo: tarjeta madre y procesador.
Adquir铆 entonces la tarjeta madre Intel DG33BU y el procesaro Core 2 Quad de la misma marca. Despu茅s de ensamblar todo, al querer reinstalar Windows XP me di cuenta de que ese procesador no acepta XP sino Windows Vista. Por lo tanto, me toc贸 instalar Windows Vista en una de las particiones del disco de mayor capacidad.
La instalaci贸n de Vista se realiz贸 sin contratiempos y pude disfrutar de la vistosidad de Vista por unas semanas hasta que comenz贸 mi primer dolor de cabeza.
El problema
Tiempo despu茅s, consegu铆 una tarjeta madre nueva, Biostar P4M900, para mi procesador de pines Intel Pentium IV de 2.60 Mhz. Quer铆a repotenciar o reensamblar el viejo ordenador, armar una potente m谩quina para d谩rsela a mis hijos, Jesus y Daniela, para que lo utilizaran haciendo lo que m谩s les gusta: jugar. Y lo mejor de todo era que esa ser铆a la primera experiencia para mi hijito, Jesus Orlando, en el armado de un ordenador. 脡l, con mi orientaci贸n, ser铆a el protagonista del proceso ya que su aspiraci贸n cuando sea grande es ser un ingeniero de sistemas.
Con el inter茅s y la capacidad de asombro de los ni帽os, Jes煤s O. destap贸 la caja de la nueva CPU, quit贸 los tornillos de uno de los discos duros y lo retir贸. Coloc贸 el disco en la vieja CPU. Conect贸 los cables. Yo verifiqu茅 los ajustes. Todo estaba bien.
El problema comenz贸 cuando quise prender el nuevo ordenador (el que ten铆a Vista instalado) para que Daniela, la hermanita de Jesus Orlando, jugara en la Internet mientras el ni帽o y yo arm谩bamos la vieja CPU. Para mi angustia, Windows Vista no se cargaba. Solo aparec铆a la preocupante pantalla siguiente la cual me informaba que ten铆a problemas con el arranque:

No entend铆a por qu茅 hab铆a problemas con el arranque (boot) si el disco que qued贸 en la CPU nueva era el que efectivamente ten铆a la instalaci贸n de Vista. El disco que el ni帽o hab铆a quitado era el que ten铆a la vieja instalaci贸n de Windows XP, la cual deber铆amos borrar y volver a instalar en la CPU vieja que est谩bamos repotenciando previa labor de sacar los archivos que deb铆a conservar. Bueno, lo cierto es que este problema realmente se "tir贸" el entusiasmo de mi hijo (los ni帽os pierden r谩pidamente el inter茅s en aquello que no funciona) y el mio tambi茅n.
驴Qu茅 hacer ahora? 驴Ser铆a que el ni帽o con la punta del destornillador toc贸 alg煤na parte del circuito del disco duro de Vista y 茅ste se da帽贸? R谩pidamente disip茅 esta posiblidad al leer completamente el mensaje del pantallazo de la foto en la parte que dice en ingl茅s: "No bootable device -- insert boot disk and press any key" (Sin dispositivo de arranque -- inserte un disco de arranque y presione cualquier tecla). Esto me indicaba que los archivos de arranque estaban en el disco del viejo ordenador. Con raz贸n el nuevo ordenador me presentaba al inicio un arranque dual para seleccionar Vista o XP (aunque XP no funcionaba con mi nuevo procesador). Proced铆, entonces, a retirar el disco de la CPU vieja y colocarlo nuevamente en la CPU nueva. Encend铆 esa CPU y Windows Vista arranc贸 r谩pidamente y sin problemas.
Este hecho me indic贸 entonces que cuando estaba haciendo la instalaci贸n de Windows Vista, el instalador localiz贸 la vieja instalaci贸n de XP y deposit贸 all铆 los archivos de arranque de Windows Vista creando un arranque dual. Por esta raz贸n, al quitar el disco que conten铆a XP y pasarlo a al otro ordenador, el sistema operativo Windows Vista no pod铆a arrancar ya que no ten铆a disponible los archivos de arranque.
La soluci贸n
驴Qu茅 hacer entonces para poder quitar el disco de XP y lograr que el disco de Vista arranque correctamente el sistema operativo? Llegu茅 a la soluci贸n en varias etapas:
1. Sacar el disco que conten铆a XP. Al quitar el disco que conten铆a la vieja instalaci贸n de XP y ahora el arranque dual, Vista y XP, se me arruinaba la instalaci贸n de Vista. Defintivamente hab铆a que volver a instalar Windows Vista.
2. Instalar nuevamente Windows Vista. De esta manera, al no aparecer ninguna instalaci贸n de sistema operativo anterior en las particiones, entonces Windows Vista se instalar铆a correctamente y 煤nicamente en una sola partici贸n. En este paso surgi贸 un problema nuevo. Al pretender instalar Vista en el disco del nuevo ordenador, el sistema me dec铆a que ninguno de las particiones reun铆a las condiciones necesarias. Nuevo dolor de cabeza. "驴Qu茅 hago ahora?", pens茅.
Observando la estructura de las particiones del disco not茅 que todas las particiones eran particiones "l贸gicas". Por ley de los opuestos, deduje que si Vista no se dejaba instalar en una partici贸n l贸gica, entonces se deb铆a dejar instalar en una partici贸n primaria.
Surg铆a entonces otro problemita: 驴C贸mo convertir una partici贸n l贸gica en primaria? Esta pregunta ten铆a dos soluciones. Una, formatear nuevamente el disco duro con el cederr贸n de instalaci贸n de XP pero no ten铆a espacio d贸nde depositar todos mis archivos de trabajo. La segunda opci贸n era convertir una de las particiones l贸gicas en partici贸n primaria. Esta segunda opci贸n fue la que escog铆.
Para realizar esta conversi贸n, record茅 que me podr铆a servir el programa PowerQuest PartitionMagic 8.0.
3. Instalar Windows XP. Instal茅 Windows XP en el viejo ordenador. All铆 instal茅 el programa PowerQuest PartitionMagic 8.0. Conect茅 a este viejo ordenador el disco duro del nuevo ordenador para poder realizar la conversi贸n de partici贸n l贸gica a partici贸n primaria.
A continuaci贸n, explico detalladamente el proceso para covertir una parici贸n l贸gica en una partici贸n primaria. Al iniciar PowerQuest PartitionMagic 8.0, vemos un ventana parecida a la siguiente en la cual aparecen la particiones de nuestro disco duro y su clasificaci贸n.

Dando clic con el bot贸n derecho en la partici贸n l贸gica que queremos convertir a primaria, aparece una ventana que nos da la opci贸n "Convertir":

Haciendo clic en "Convertir" aparece luego una ventana con el t铆tulo "Convertir partici贸n" en donde se nos da la opci贸n de seleccionar "Partici贸n primaria".

Damos clic en "Partici贸n primaria" como indica la flecha y clic en el bot贸n aceptar. De esta manera ahora tenemos una paritici贸n primaria en donde ten铆amos una partici贸n l贸gica.
Despu茅s de este proceso, saqu茅 ese disco duro del viejo ordenador y lo ensambl茅 en el nuevo ordenador. Seguidamente, intent茅 la instalaci贸n de vista en la nueva partici贸n primaria y no tuve ningun problema, Windows Vista se instal贸 谩gilmente en dicha partici贸n.
Conclusion
De todo el proceso explicado anteriormente podemos sacar las siguientes conclusiones que encierran todo lo aprendido:
1. Cuando instalemos Windows Vista lo mejor es desconectar cualquier disco duro adicional que tengamos. Asi evitamos que los archivos de arranque sean depositados en el arranque de alguna vieja instalaci贸n de XP que pueda estar en otro disco duro. Si hacemos esto, podremos luego llevarnos el disco duro adicional para otro ordenador sin causar problemas a la instalaci贸n de Windows Vista.
2. Windows Vista solo se deja instalar en particiones primarias. Si la partici贸n en donde intenta instalar Vista es una partici贸n l贸gica entonces notar谩 que no se deja instalar all铆. Deber谩 hacer la conversi贸n de l贸gica a primaria con PowerQuest PartitionMagic 8.0.